top of page
Buscar

DIA ‌INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBT

Foto del escritor: Adriana CarriloAdriana Carrilo

EL 28 de Junio se celebra como cada año desde 1970, el DIA ‌INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBT (lesbianas, gay, bisexuales, transexuales).

Durante décadas, Activistas y organizaciones para los derechos de los homosexuales han realizado una lucha incansable por el respeto y la no discriminación ante la orientación sexoafectiva, identidad sexual y rol de género.

Cualquier orientación sexual diferente a la tradicional heterosexualidad, ha desencadenado abusos, agresiones físicas, verbales, discriminación y en más de 70 países, diversas penalizaciones como la cárcel, mutilaciones genitales y la pena de muerte.

En el 2018 La India fue borrada de la lista de penalización gracias al histórico fallo de la suprema Corte de Justicia que reconoce la homosexualidad después de 157 años, ante una norma promulgada en 1861 que criminalizaba las relaciones entre personas del mismo sexo.


Las primeras manifestaciones se gestaron a raíz de los abusos policiales en las incontables redadas que se llevaban a cabo con frecuencia entre 1950 y 1960. La madrugada del 28 de junio de 1969 hubo una serie de conflictos en el bar conocido como Stonewall Inn.ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village que servía a una diversa variedad de clientes, entre los que se encontraban personas de la comunidad gay: transexuales, drag queens, jóvenes afeminados y prostitutos masculinos,cuando los residentes gay no permitieron más atropellos, como detenciones arbitrarias golpes y demás violaciones a los derechos humanos de las personas de su comunidad. Después del incidente le siguieron otros y no hubo vuelta atrás.

Este precedente marcó el inicio del movimiento LGTB.


Los primeros grupos homófilos(fue el segundo movimiento homosexual que surgió en Europa Occidental y Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, aproximadamente desde 1945 hasta finales de la década de 1960 de EE. UU), intentaron demostrar que las personas homosexuales eran parte de la sociedad, y fomentaron una cultura de no confrontación entre homosexuales y heterosexuales.

El 28 de junio de 1970 tuvieron lugar las primeras marchas del orgullo gay en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles, conmemorando el aniversario de los disturbios.


En Guadalajara, Jalisco la primera edición de la marcha del Orgullo se llevó a cabo en 1982, la cual año con año ha ganado tal popularidad, aceptación y tal solidaridad que no sólo la gente del movimiento LGTB se manifiesta, también se une la sociedad hetero en apoyo a los derechos a la diversidad sexual.

Este año las marchas se cancelaron por la pandemia del coronavirus, pero la situación sanitaria que enfrentamos no frena el entusiasmo y algarabía que esta marcha por la libertad a los derechos representa.


¡¡Es importante la información!! Los prejuicios, fanatismos, "etiquetas" y demás acciones que lastiman los derechos de toda persona, deben de erradicarse, sólo así avanzaremos y creceremos como sociedad en equidad, tolerancia y diversidad.


¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD? Te comparto este video de nuestros amigos de CURIOSAMENTE, siempre acercando a ti, la información y conocimiento de la forma más divertida y constructiva porque TODOS SOMOS CURIOSOS.


La famosa bandera del arcoíris fue creada en San Francisco por el artista y activista Gilbert Baker a finales de los 70 en un principio tenía 8 franjas de colores, representativos de características de la comunidad: Rosa: Sexualidad, Rojo: Vida, Naranja: Salud, Amarillo: Luz del sol Verde: Naturaleza, Turquesa: Magia, Azul: Serenidad, Violeta: Espíritu Sin embargo, unos años más tarde, se decidió quitar los colores rosa y turquesa y así quedar en 6 franjas.

Adriana Carrillo







7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


© 2020 Cafe Cultural

  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page