El orgasmo femenino se caracteriza por una serie de contracciones rítmicas y placenteras en el cuerpo, por lo general en el útero, vagina y músculos pélvicos, va acompañado de liberación de oxitocina y endorfinas(neurotransmisores producidos en el sistema nervioso central), responsables de la sensación de máximo bienestar, felicidad ,euforia, en pocas palabras una satisfacción intensa, liberadora y profunda.
![](https://static.wixstatic.com/media/6d7da9_72d642c1c6a3459d97cf86e6a71e2eda~mv2.jpg/v1/fill/w_547,h_600,al_c,q_80,enc_auto/6d7da9_72d642c1c6a3459d97cf86e6a71e2eda~mv2.jpg)
El día del Orgasmo Femenino se celebra desde el 2006 el 8 de Agosto, por iniciativa de José Arimateia Dantas, exconcejal del pueblo brasileño de Esperantina, quien al interesarse en el tema basado en estudios de una Universidad, llegó a la conclusión que el alto índice de mujeres que no podían llegar al orgasmo, demostraban una problemática grave de salud pública.
Algunos de sus beneficios son: disminución del estrés, favorece el sueño, mejora el flujo sanguíneo, mejora la piel, aumenta los niveles de felicidad de la mujer, es efectivo si sufres de migrañas o cualquier tipo de dolores de cabeza, y en el funcionamiento del cerebro femenino, evitan enfermedades como demencia senil y alzhéimer entre otros.
En algunos países cualquier tema referente a la sexualidad de la mujer está prohibido, en la sociedad musulmana el honor de un hombre reside en el control del cuerpo de todas las mujeres de su familia: su esposa, sus hijas, su hermana, su madre. La sexualidad de ellas es una amenaza para el orden social, una fuente de inmoralidad: no tienen capacidad de controlarse a sí mismas, son los hombres los que deciden por ellas.
En nuestro país(México),el tema de la sexualidad de la mujer está dividido en nuestra sociedad, una parte es más abierta a los temas sexuales y su diversidad gracias a la información y se promueve la importancia que tiene el conocimiento y entendimiento del cuerpo femenino, la otra parte consideran el tema un Tabú, en donde los prejuicios, herencia, cultura e ignorancia, limitan la apertura a la información y el conocimiento por considerar la exploración de nuestro propio cuerpo como algo "malo", "sucio", "indecoroso", "pecado", etc., la educación sexual no existe ni en las escuelas ni en las conversaciones entre padres, amigos o incluso hermanos.- porque el saber lleva al querer, creen-.
Hablar sobre el sexo hará que los jóvenes intenten tener relaciones sexuales sin esperar a la boda. Casi nula vez a las mujeres se les habla sobre la importancia de la autoexploración y la importancia de experimentar orgasmos, de reconocer el cuerpo y sentirse a gusto. Los prejuicios actúan como un crítico interno que desmerece las capacidades propias, e impide que la mujer pueda ejercer su derecho a una sexualidad sana y viva con plenitud.
En Dinamarca según diversos artículos, es obligatorio que en las parejas heterosexuales, el hombre "cumpla con su pareja", de lo contrario es acreedor a una multa.
La falta de un orgasmo en las mujeres y lo que provocaba en su conducta, lo hizo acreedor a entenderse como una enfermedad la que se denominó como "Histeria",sus orígenes se remontan a Egipto, en donde se reconoce el más antiguo texto médico: un papiro descubierto en Kahoun de 1900 a.C. Este documento denomina la enfermedad como “perturbaciones del útero”. La teoría diagnóstica, la descripción de los síntomas y la idea del tratamiento que aparece en él, serán aceptados hasta el siglo XIX. La idea principal es que la enfermedad se relaciona con un órgano femenino muy concreto, el útero, que no tiene lo que desea y en consecuencia se desplaza de manera imprevista por el cuerpo.
En el Renacimiento, la Histeria pierde su contexto demoníaco y va a desvincularse de la Iglesia "curadora del mal", para volver al campo de la Medicina, lo que da paso a los científicos, que tratan de descubrir el misterio de la mujer con ciertas necesidades.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, las mujeres fueron diagnosticadas con "HISTERIA", cuyas características eran la presencia de síntomas tan diversos como insomnio, desfallecimientos, retención de fluidos o irritabilidad. Para sanarlas, los galenos les realizaban masajes genitales conocidos como«paroxismo histérico» AL CONSIDERAR EL DESEO SEXUAL REPRIMIDO COMO UNA ENFERMEDAD, estas dinámicas se realizaban hasta que se alcanzara el orgasmo.Esto no se veía como algo sexual porque no había "coito", era un tratamiento de relajación para las "enfermas", que deseaban curarse de los mencionados "males", por supuesto, se convirtió en una rentabilidad económica, muy lucrativa en E.E.U., Las tres cuartas partes estaban faltas de salud, "una bendición", según expresó el doctor Thacher Trall en 1873.
![](https://static.wixstatic.com/media/6d7da9_7929c44020bb4d42abb9d73a6d4ca519~mv2.jpg/v1/fill/w_853,h_960,al_c,q_85,enc_auto/6d7da9_7929c44020bb4d42abb9d73a6d4ca519~mv2.jpg)
El doctor estimulaba el clítoris por una hora,más o menos, dependiendo de la paciente, acción agotadora y que en algunos casos, dañaba de alguna forma la mano del ejecutante,cuya dificultad inspiró a los galenos a inventar un mecanismo que tuviera la eficacia de un masaje por largo tiempo sin necesidad del uso de los dedos de la mano; con la intención de aumentar la producción de orgasmos(LA CURA EFICIENTE) y la rentabilidad económica que esto generaba, fue creado el "vibrador". El médico británico Joseph Mortimer Granville es considerado el padre del vibrador por haber inventado el primer vibrador de baterías en la década de 1880. Este estudioso defendía su uso y, al mismo tiempo, negaba que repercutiera a mujeres para conservar su dignidad.
-<< "Suave, relajante y vigorizador. Toda la naturaleza vibra de vida. La mujer más perfecta es aquella cuya sangre pulsa y oscila al unísono con la ley natural del ser", se anunciaba el Bebout Vibrator.-
En Argentina,con el objetivo de discutir abiertamente sobre cuestiones relacionadas con la sexualidad, sobre las virtudes del orgasmo y de tener una vida sexual plena,el equipo de profesionales de la sección de sexología de la División Ginecología del Hospital de Clínicas llevó a cabo una encuesta entre las mujeres que participaron,
"Los resultados llamaron mucho la atención: el 30% de las mujeres no experimenta orgasmos y el 12% nunca tuvo uno, ni sola, ni con sus parejas", Erotique Pink, la primera boutique erótica online para mujeres, y la SASH, realizaron un informe que revela que a nivel mundial no alcanzar el orgasmo es algo frecuente y afecta alrededor del 30% de mujeres. Puntualmente en Estados Unidos, Europa, América Central y del Sur, el número de mujeres varía entre 16% y 28% y en Asia los números alcanzan el 40%. "Algunas mujeres tienen más de un hijo y jamás experimentaron un orgasmo, lo confunden con la excitación o con la sensación de intimidad con su pareja o también con el orgasmo de él. Lo cierto es que cada vez son más las mujeres que creen que el encuentro sexual finaliza cuando el hombre eyacula y que por múltiples razones no continúan en búsqueda de su placer",comenta Silvina Valente, médica especialista en sexología clínica y tocoginecóloga y presidente de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH).
En el 2016 en la conmemoración del día Del Orgasmo,se llevó a cabo una jornada cuyo lema fue “Háganlo, No lo finjan” , debido a que según una encuesta hecha a más de 13 mil mujeres latinoamericanas con parejas, se registró que el 54% de ellas declaró haber simulado “a veces” un orgasmo con su pareja. Recalquemos que "EL ORGASMO", no debe ser importante sólo en la vida en pareja, es saludable que se lleve a cabo de manera individual en la medida en que lo necesite cada una. Por eso es necesario hablar de este tema con nuestros jóvenes, para que desde que empieza la adolescencia, tengan la correcta información de que explorar su cuerpo es algo sano y necesario.
La sexualidad,un tema que concierne a hombres y mujeres por igual, en el campo de la salud es importante su conocimiento para entender su funcionamiento y lograr una vida mas plena individualmente y en pareja, cuyo beneficio trasciende a mejorar nuestra sociedad ya que se relaciona con la condición de la naturaleza del ser humano como cualquier necesidad básica al igual que comer, dormir, etc, que nos proporciona satisfacción.
En lo social en el tema de derechos humanos, debe existir un marco de equidad en donde todos y todas tengan el mismo derecho al placer sexual tomando en cuanta el alto beneficio a la salud física y mental.
Comments